La Plaza Chile

Sitio de noticias


Dos días llenos de actividades en torno a la historia de la comuna es lo que prepara la Municipalidad de Ñuñoa junto a su Corporación Cultural, el Departamento de Patrimonio y el Programa Revive Ñuñoa, para este 25 y 26 de mayo en el marco de la celebración nacional del Día de los Patrimonios Culturales y el 130 aniversario de la comuna.

Talleres, recorridos, muestras, música y mucho más son parte de la programación que se llevará a cabo en diversos puntos, la que estará enfocada en toda la familia.

“En Ñuñoa este año estamos de aniversario. Nuestra comuna cumplió 130 años y nos sumamos a la celebración número 25 del Día de los Patrimonios Culturales. Nuestra historia es valiosa para construir un mejor futuro y con todas nuestras vecinas y vecinos, estamos juntos en esta celebración. No solo abriremos nuestros edificios patrimoniales, si no también tendremos actividades en los barrios, demostrando que nuestra comuna es rica en un patrimonio tanto material como inmaterial”, comenta la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos.

Sábado 25 de mayo

Las actividades comienzan el sábado 25, a las 11:00 am en la Casa de la Cultura de Ñuñoa (Irarrázaval 4055) con el taller de literatura y fotografía “Archivo Barrial”, que combina el texto y la imagen para documentar, comunicar y celebrar la riqueza de las comunidades locales; este taller está dirigido a jóvenes y adultos mayores (Inscripciones enviando un correo a patrimonio@nunoa.cl).

Mientras que en el Parque Ramón Cruz (salida metro Villa Frei) se realizará el taller “Cápsula del tiempo”, para niñas y niños de 8 a 12 años (inscripciones aquí); y, en el Espacio Literario de Ñuñoa (Jorge Washington 116) con el cuenta cuentos audiovisual “Chikillama, una mujer de las montañas”, actividad sin inscripción para infancias desde los 5 años.

A las 14:00 horas se iniciará un recorrido en bus por los barrios de Ñuñoa, que partirá desde Plaza Ñuñoa, pasando por la casa de José Balmes y Gracia Barros, la población de ex Empleados Públicos, la Escuela de Caballería, los barrios Suárez Mujica, Elías de la Cruz, Empart y la Fundación Casa Museo de la Acuarela. Además, el bus se detendrá en Villa Olímpica y Villa Frei, donde vecinos y vecinas del sector realizarán muestras artísticas.  Los cupos son limitados con inscripciones enviando un correo a patrimonio@nunoa.cl

La Sala de Cine de Ñuñoa (Irarrázaval 4055) tendrá dos funciones especiales. A las 16.30 horas, con foco en las infancias se realizará la actividad “El Catalejo de las historias”, donde se presentarán los cortometrajes “Deriva” y “Mira niñita” de Vivienne Barry, y “Nuevo Amanecer” de Elisa Eliash.

Tras la proyección de las películas, se invitará a las niñas y niños a una actividad de mediación donde, a través de juegos sensoriales e imaginación, se explorarán los conceptos de narración visual y patrimonio. 

En la franja horaria para adultos, a las 19.30 horas, se presentará el clásico de cine chileno “Palomita Blanca” de Raúl Ruíz, función que incluirá un cine foro con el destacado profesor de Historia del Cine, Felipe Blanco; allí se invita al público a dialogar acerca de la importancia de este proyecto en su época, y su alcance patrimonial hasta el día de hoy. Para ambas funciones la entrada es gratuita y sin inscripción.

Municipalidad de Ñuñoa

Domingo 26 de mayo

El día domingo será el turno de los palacios patrimoniales de la comuna, donde se realizarán visitas guiadas con el fin de visibilizar el valor patrimonial, la arquitectura y la historia de cada uno de ellos.

Desde las 10:00 y hasta las 17:00 horas, estarán abiertos el Palacio Ossa, donde se ubica la Casa de la Cultura (Irarrázaval 4055); el Palacio García, inmueble que alberga la administración de la Corporación Cultural de Ñuñoa (Irarrázaval 4280) y el Palacio Consistorial, lugar donde se ubica la Municipalidad de Ñuñoa (Plaza Ñuñoa Norte). Las visitas se realizarán de la mano de guías, correspondientes a personas mayores participantes de talleres de teatro de la comuna, quienes narrarán la historia de los edificios y de elementos identitarios de Ñuñoa en contexto de sus 130 años.

A ellos se suma la “Exposición Casa de Moneda de Chile” en la Casa de la Cultura, de 10:00 a 17:00 hrs, una muestra histórica de monedas y billetes que organiza Casa de Moneda.Además, se realizará un recorrido en bus por edificios destacados de la comuna como la Iglesia Ortodoxa, la mezquita, el ISP, el Estadio Nacional, entre otros.

La fiesta cerrará desde las 16:00 horas con el “Malón Patrimonial” en el Palacio García, que junto a  música, baile y la participación de destacados artistas locales de la comuna, abrirá sus puertas a la comunidad para celebrar la historia y patrimonio de la comuna. Allí también se extenderá una muestra de las emprendedoras de la Cooperativa Kirraquidú, dedicadas a la el diseño de autor, relevando el trabajo de mujeres autodidactas y artistas independientes que crean sus productos desde cero.

El Día de Los Patrimonios es una celebración anual para promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile. En sus 25 años de historia se ha posicionado como uno de los eventos culturales más importantes de nuestro país. Esta actividad es coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y se realiza en conjunto con cientos de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil.

Tendencias

Descubre más desde La Plaza Chile

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo