La Plaza Chile

Sitio de noticias


Durante fines de junio y principios de julio, el Campamento de Invierno Mustakis 2024 tendrá actividades presenciales gratuitas que abarcan disciplinas como teatro, skate, fútbol, robótica educativa, videojuegos y una selección de cursos en su plataforma virtual Planeta Mustakis.

Ser parte de una experiencia artística, tener un primer acercamiento con la programación y la robótica o crear un videojuego en 2D, son algunas de las actividades que ofrece Fundación Mustakis en una nueva versión del Campamento de Invierno Mustakis 2024, iniciativa que tiene como objetivo impulsar el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes con talleres de teatro, deporte, ciencia y tecnología que se realizarán en Santiago y regiones. 

En cada una de las actividades, que comienzan el 24 de junio y se extenderán hasta el 5 de julio, el propósito es descubrir y desarrollar el potencial de los asistentes mediante un aprendizaje interactivo que fomenta el talento y es un complemento a la educación tradicional.

Las experiencias presenciales se efectuarán dentro de KAOS Espacio Creativo (Puma 1180, Recoleta) y en el caso de las deportivas, en la multicancha Schlack (Recoleta) y la multicancha San Francisco (Bajos de Mena, Puente Alto). En tanto, las actividades en regiones serán efectuadas en las sedes de distintas universidades. 

Además, y buscando integrar a toda la comunidad, quienes no tengan acceso a las actividades presenciales podrán unirse a los cursos disponibles en la plataforma gratuita de aprendizaje Planeta Mustakis. En este espacio, participantes de todo el país pueden disfrutar de las aventuras de Ro, Taz y Peluca, o aprender a contar historias con herramientas tecnológicas en el curso Artekis. 

Domingo Errázuriz, director ejecutivo de Fundación Mustakis, destacó que las propuestas buscan explorar el potencial creativo y convertirse en un apoyo extracurricular para los estudiantes durante este periodo. “Las vacaciones de invierno son una época ideal para explorar nuevos intereses, divertirnos e interactuar con otros. Además, en nuestros talleres los asistentes podrán desarrollar habilidades como la creatividad, la imaginación, el trabajo en equipo, la conciencia del cuerpo y el aprendizaje a través del juego”, comentó.

Para participar, los interesados deben inscribirse previamente en https://www.fundacionmustakis.org/landing/campamentos/

A continuación, algunas de las actividades incluidas en esta versión:

Taller Carpintería Teatral  

Experiencia de construcción junto al Museo Taller de un teatro de sombras que ofrece a los participantes la oportunidad de integrar habilidades técnicas de carpintería con creatividad narrativa. 

Fechas: 24 al 28 de junio

Horario: 10:00 a 13:00 horas

Dirigido a: Niñas y niños de 9 a 14 años

Dónde: KAOS, Recoleta.

Campamento Unidos por el Skate

Fundación Mustakis y Bowlpark Skate crean una experiencia transformadora a través del aprendizaje del skate como deporte, arte y cultura. 

Fechas: 1 al 5 de julio

Horario: 10:00 a 13:00 horas

Dirigido a: Niñas y niños de 8 a 12 años

Dónde: Multicancha Schlack, Recoleta

Campamento El Arte del Fútbol 

Actividad que busca vivir el arte del fútbol de una manera única, donde cada jugada es también un paso hacia el crecimiento personal y la creatividad en comunidad. 

Fechas: 1 al 5 de julio

Horario: 10:00 a 13:00 horas

Dirigido a: Niñas y niños de 8 a 12 años

Dónde: Multicancha San Francisco, Bajos de Mena, Puente Alto

Campamento Intensivo de Robótica Educativa

Primer acercamiento a la programación y robótica, aprendiendo sobre estructuras de programación, uso de sensores y actuadores de manera práctica con un robot. 

Fechas: 1 al 5 de julio

Horario: 10:00 a 13:00 horas

Dirigido a: Niños, niñas y jóvenes de 11 a 17 años.

Dónde: KAOS, Recoleta

Campamento Intensivo de Creación de videojuegos

Los participantes serán capaces de crear su propio videojuego en 2D, incorporando en su creación una narrativa y desarrollo de personajes.

Fechas: 1 al 5 de julio

Horario: 10:00 a 13:00 horas

Dirigido a: Niños, niñas y jóvenes de 11 a 17 años.

Dónde: KAOS, Recoleta

Taller Intensivo de Robótica Educativa Curicó

Fechas: 1 al 5 de julio

Dirigido a: Jóvenes de 12 a 17 años

Horario: 10:00 hrs a 13:00 hrs

Lugar: Laboratorio de Turing, Edificio de Construcción, Universidad de Talca, sede Curicó.

Taller Intensivo de Robótica Educativa Talca

Fechas: 1 al 4 de julio

Dirigido a: Jóvenes de 12 a 17 años

Horario: 10:00 hrs a 13:00 hrs y 14:00 hrs a 17:00 hrs

Lugar: Universidad de Talca, sede Talca.

Taller Intensivo de Videojuegos Talca

Fechas: 1 al 4 de julio

Dirigido a: Jóvenes de 12 a 17 años

Horario: 10:00 hrs a 13:00 hrs y 14:00 hrs a 17:00 hrs

Lugar: Universidad de Talca, sede Talca.

Taller Intensivo de Robótica Educativa Concepción

Fechas: 24 al 29 de junio

Dirigido a: Jóvenes de 12 a 17 años

Horario: 10:00 hrs a 13:00 hrs y 14:00 hrs a 17:00 hrs según jornada

Lugar: Sala de Computadores de Mecatrónica, Universidad Técnica Federico Santa María, sede Hualpén.

Taller Intensivo de Robótica Educativa Temuco

Fechas: 1 al 4 de julio

Dirigido a: Jóvenes de 12 a 17 años

Horario: 10:00 hrs a 13:00 hrs y 14:00 hrs a 17:00 hrs

Lugar: Sala Departamento de Ingeniería de Sistemas, Universidad de la Frontera, Temuco.

Taller Intensivo de Robótica Educativa Puerto Montt

Fechas: 1 al 5 de julio

Dirigido a: Jóvenes de 12 a 17 años

Horario: 10:00 hrs a 14:00 hrs

Lugar: Sala de reuniones “La Casona” frente a Vicerrectoría, Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.

Taller Intensivo de Videojuegos Puerto Montt

Fechas: 1 al 5 de julio

Dirigido a: Jóvenes de 12 a 17 años

Horario: 10:00 hrs a 14:00 hrs

Lugar: Sala de reuniones “La Casona” frente a Vicerrectoría, Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.

Tendencias

Descubre más desde La Plaza Chile

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo