La Plaza Chile

Sitio de noticias


El certamen es patrocinado por el Ministerio de Salud y organizado por el Grupo Cetep y busca inspirar a través del arte la importancia de cuidar nuestra salud mental y bienestar.

 La OMS indica que 1 de cada 8 personas en el mundo vive con un trastorno mental. Es una epidemia que está afectando tanto a jóvenes como adultos, y que requiere la intervención y compromiso de todos los actores posibles.

En ese contexto, surge el Concurso Internacional de Artes Gráficas “Los Colores de la Salud Mental”, iniciativa que se enmarca en la campaña “Conversemos de Salud Mental”, que impulsa Grupo Cetep desde 2017, con el objetivo generar espacios de conversación y visibilización, que permitan que las personas no tengan miedo de solicitar ayuda y puedan acceder a apoyo profesional de forma oportuna.

La convocatoria artística “Los Colores de la Salud Mental” cuenta con el apoyo de la representación en Chile del Banco Mundial, el Ministerio de Salud, Universidad San Sebastián, Universidad O´Higgins y Xiaomi.

Precisamente, el gobierno ha establecido la salud mental como una prioridad, siendo una de las principales tareas del Ministerio de Salud (Minsal) propiciar las acciones necesarias para abordar las patologías asociadas a esta materia, como fortalecer el liderazgo y la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio.

Al respecto, la médico psiquiatra y CEO de Grupo Cetep, Dra. Claudia Barrera Renault, explica que “iniciativas como ésta son fundamentales y pueden hacer la diferencia en la calidad de vida de miles de personas. Conversar de salud mental, puede salvar vidas. Es así de simple. Y cuando unimos este mensaje con la cultura, el arte y el color, la posibilidad de inspirar a otros a cuidar su salud mental… es infinita”.

La convocatoria al concurso es transversal. Precisamente, pueden participar artistas amateurs o profesionales, no hay límite de edad, género o nacionalidad. El objetivo es que sean muchas las personas que, a través de su arte, se animen a inspirar una mirada positiva respecto al cuidado de la salud mental.  

Arte con impacto

Las obras finalistas del concurso serán parte de la edición de un libro ilustrado, con recomendaciones de profesionales de salud mental; y los ganadores serán plasmados en el espacio público en formato mural.

El objetivo es que las obras recibidas puedan llegar al mayor número de personas, de manera de inspirar a todos a adoptar hábitos de autocuidado y bienestar.

“Nuestro propósito más profundo es generar un impacto positivo en la vida de las personas. Por eso, queremos invitar a todos quienes sintonicen con este llamado, a sumarse y generar impacto a través de su arte”, subraya al respecto la CEO de Grupo Cetep.

Jurado connotado

El jurado del concurso está compuesto por Dasic Fernández, Payo y Paulina Quintana. Todos son artistas de amplia trayectoria en el mundo del arte urbano.

Precisamente, la obra de Dasic Fernández está en distintas calles del mundo. En Santiago de Chile estuvo a cargo de la intervención del Paseo Bandera, con 10.000 mt2 de arte urbano; y en Arabia Saudita lideró la obra “El reloj de los tiempos”, intervención artística de 38.000 mt2.

Por su parte, Paulina Quintana Jornet ha participado en numerosos festivales internacionales de street art y es parte del equipo detrás de Project Wallflowers, iniciativa que une arte, comunidad y bienestar.  Mientras que Payo Söchting es un reconocido ilustrador, muralista y diseñador gráfico, con una destacada experiencia en intervenciones de arte participativo y comunitario. Además, fue co-creador y director artístico del festival de arte urbano Hecho En Casa Entel.

Estos tres artistas, junto a la médico psiquiatra y CEO de Grupo Cetep, Claudia Barrera Renault, evaluarán las obras participantes, en cuanto a técnica y representación del tema.

Datos claves

Quienes deseen participar, deben ingresar grupocetep.cl/colores, y subir su obra gráfica sobre salud mental y bienestar.

El plazo para concursar cierra el 31 de julio de 2024. Y los ganadores se conocerán en septiembre de este año.

En 2019 Grupo Cetep desarrolló un concurso de microrrelatos de salud mental a nivel nacional. En 2022 impulsó un concurso internacional de fotografía sobre salud mental desde un enfoque de género. En 2023, expusieron las fotografías finalistas en distintos centros culturales y universidades del país.

La convocatoria al concurso es transversal, pueden participar artistas amateurs o profesionales, no hay límite de edad, género o nacionalidad. El objetivo es que sean muchas las personas que, a través de su arte, se animen a inspirar una mirada positiva respecto al cuidado de la salud mental.

Tendencias

Descubre más desde La Plaza Chile

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo