“Por el Derecho a Migrar”: programación colaborativa en el marco del Día Internacional de L-s migrantes

Con el propósito de promover el diálogo intercultural, el reconocimiento de las identidades migrantes y la comprensión de los procesos de migración en Chile, el Parque Cultural de Valparaíso está desarrollando una programación colaborativa con diversas organizaciones e instituciones para llevar a cabo actividades culturales que incorporen el enfoque de derecho y el intercambio de saberes.

En ese sentido, y con ocasión de que el domingo 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional de L-s Migrantes, se realizarán hasta el 19 de diciembre múltiples actividades para relevar la importancia de la interculturalidad en los distintos procesos sociales y culturales de nuestro país.

La iniciativa es organizada colaborativamente por el Parque Cultural de Valparaíso; Fabiola Agnes, artista social; Compañía La Furia de Lxs Santxs; Centro de Investigación Teatro La Peste; ONG Integra Valpo; Oficina de las Personas Migrantes de la DIDECO, Municipalidad de Valparaíso; Programa de Interculturalidad e Inclusión de Migrantes del MINCAP; Proyecto Puerto Migrante 2022, impulsado por la Fundación de mujeres NUAC-Núcleo de Activación Cultural junto a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso.

PROGRAMACIÓN

Taller artístico colaborativo ¿Qué es Migrar? Dirigido por la artista visual Fabiola Agnes 

Sábado 17 de diciembre, de 16.00 a 20.00 hrs, etapa de reflexión y creación.
Actividad liberada. Incluye materiales.
Convocatoria abierta.

Domingo 18 de diciembre, 15.00 a 20.00 hrs, etapa de impresión y montaje.

¿Dónde?
Sala de Lectura, Parque Cultural de Valparaíso

En el marco de la programación colaborativa del Día Internacional de L-s Migrantes 2022, te invitamos a ser parte de un proceso artístico colaborativo, facilitado por Fabiola Agnes, artista social; donde nos preguntaremos ¿Qué es migrar? Este espacio será co-construido a través de las diversas miradas de quienes participen para crear una obra gráfica colectiva de xilografía, que será expuesta en el Parque Cultural de Valparaíso.

Obra Fronteras + Mediación (después de la función) Centro de Investigación Teatro La Peste

17 de diciembre
Hora: 18.00 horas.
Teatro del Parque Cultural de Valparaíso
Entrada Liberada
Mayores de 14 años

“Una familia de hermanos peruanos que viven en Villa El Salvador, un gran asentamiento humano en las afueras de Lima, que se ha formado principalmente por la migración de familias peruanas desde el campo por motivos de la violencia política que sufrió Perú, deciden venir a Chile huyendo de la pobreza y del karma que significa la vinculación de su hermana mayor con Sendero Luminoso. Al llegar a la frontera, los hermanos menores entregarán a la mayor a la policía a cambio de dinero, una decisión que 13 años después, en el Chile de 2018, tendrá efectos casi surrealistas.

Una derrota de la idealización del Chile de esos años como un país pujante, que progresaba, pero que termina por estrellarse con la imposibilidad de los personajes de despojarse de una condición de clase que los acompañará aun fuera de los límites de su país”.

Carnaval navideño por la integración de las culturas

Sábado 17 de diciembre
16:00 a 19:00 
Toma Alto de Placilla Nuevo
Música, Danza, Cuentacuentos y Serigrafía en Vivo.

Programación:
Comparsa La Gritona – Pasacalle por la integración
Gigantes Migrantes sin Fronteras
Itinerancia Vientos de cuento, cuentos por la integración
Pintacaritas
Serigrafía en vivo: estampado serigráfico en vivo con mensajes de integración

Organiza: Proyecto Puerto Migrante 2022, impulsado por la Fundación de mujeres NUAC-Núcleo de Activación Cultural junto a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de la Región de Valparaíso.

Conmemoración del Día Internacional del Migrante en el Rockódromo versión XVIII. 

Domingo 18 de diciembre
Parque Alejo Barrios, Playa Ancha, Valparaíso.

El Programa Interculturalidad e Inclusión de Migrantes del MINCAP tiene como objetivo visibilizar las expresiones culturales de las personas migrantes en Chile, valorando el aporte que éstas hacen a la construcción de las identidades en nuestro país.

De esta forma, desde hace algunos años y con motivo del Día Internacional del Migrante (18 de diciembre), se organiza el Festival Migrante con el objetivo de desarrollar un espacio de encuentro entre diferentes culturas, a través de diversas actividades artísticas como las artes escénicas, musicales, muestras de artesanía, entre otras expresiones de diferentes países. 

En esta versión 2022, contaremos con un escenario intercultural llamado “Winnipeg” que se llevará a cabo en el Festival Rockódromo de Valparaíso, el más grande festival musical público que se realiza en Chile, y que reúne una diversidad de proyectos musicales destacados de los procesos formativos que se implementan durante todo el año. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s