Coaching de empleabilidad: ¿Cómo funciona y cuáles son sus beneficios? 

Desarrollo de habilidades blandas, como afrontar una entrevista laboral y el aumento de la confianza, entre otros, son parte de los contenidos que se imparten en estos talleres.

Finalizar la educación superior trae consigo el desafío de la inserción al mundo laboral. Una etapa que genera tanto ansiedad como incertidumbre en un mundo cada vez más competitivo y donde el manejo de algunas habilidades puede marcar importantes diferencias que ayuden a potenciar las posibilidades de empleabilidad, y de desarrollo de la carrera profesional.   

En este contexto el coaching de empleabilidad surge como una buena
oportunidad, especialmente para jóvenes, que estén interesados en adquirir
conocimientos y herramientas que les permitan afrontar desde una entrevista laboral, definir su ámbito de interés profesional, trabajar en desarrollar la confianza y elaborar estrategias para el logro de metas. Todo, con una permanente orientación y recomendaciones que se adaptan a las necesidades de cada persona.  

“Los expertos en coaching laboral orientan para descubrir el talento, fortalezas y habilidades que cada persona tiene para potenciarse como profesional. Y junto con esto, enseñan técnicas para mostrar estas características en los distintos procesos de búsqueda de trabajo a los que se enfrenten”, explica la profesional María Soledad Raña Johnston, jefa de Desarrollo Profesional de la Dirección de Empleabilidad y Egresados (https://portalempleo.uss.cl/) de la Universidad San Sebastián.
 
En esa línea, la profesional comentó que la casa de estudios realiza,
permanentemente, iniciativas para apoyar el desarrollo de habilidades en los
profesionales, como es el caso del “EmpleoLab Intensivo” programa que, por
segunda ocasión, se realizará gratuitamente para egresados de todas las carreras de la USS. 

Foto de Christina @ wocintechchat.com en Unsplash

“La diferenciación que tiene esta actividad, respecto de otro tipo de coaching, es que las charlas son muy participativas y finalizan con un taller práctico donde el participante se irá con un producto, que puede ser un pitch de presentación para postulaciones o un video currículum. Además, si los asistentes participan de todo el programa y se inscriben en el Portal de Empleo de la USS, contestando el test disponible, pueden concertar una asesoría individual con la especialista a cargo de la actividad”.

El programa se realizará este sábado 19 de noviembre, de manera online, desde las 09:00 hasta las 14:00 horas y estará a cargo de la Consultora Mi Búsqueda, empresa de la profesional Francisca Corral, quien además es egresada de Psicología de la U. San Sebastián.  

Las inscripciones ya están disponibles en el siguiente link
http://redegresados.uss.cl/uss_exalumnos_mantis/formularioInscripcion/?cod_instancia=1397

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s