El estreno del Teatro Nacional Chileno que reúne a los históricos José “Pepe” Soza y Diana Sanz con el elenco del TNCh.

CÓMO VOLVER AL FUTURO es la más reciente producción del Teatro Nacional Chileno; un trabajo colaborativo entre la compañía del TNCh y la dupla conformada por la directora Andreina Olivarí y al dramaturgo Pablo Manzi, binomio creativo que en los últimos años ha creado los montajes de la exitosa compañía Bonobo.

La cita es en el Teatro Nacional Chileno (Morandé #25, Santiago Centro, Metro Universidad de Chile). Entradas a la venta a través de la plataforma digital ticketplus.cl y de forma presencial en la boletería del teatro.

¿Se va a acabar el agua? ¿El futuro está escrito? ¿Nuestro destino tiene dueño? Y atreviéndose a ir más lejos: ¿El futuro ha sido privatizado? Esta última es una pregunta ambiciosa sobre la que “Cómo volver al futuro”, la más reciente producción del Teatro Nacional Chileno, nos hará reflexionar.

La obra cuenta dos historias. Una muestra a una jubilada, interpretada por Diana Sanz, que recibe por error una colección de revistas futuristas soviéticas de los años 20 y la otra muestra a una pareja europea (interpretada por actores de la compañía del TNCh) que, en pleno siglo XIX, descubre que es posible comprar un río. Estas dos ficciones se cruzan mostrándonos delirantes caminos que entrelazan la primera llegada de relojes al campo, revistas que muestran cómo el socialismo imaginó el futuro en los años 20 y personas que se dieron cuenta que era posible comprar los ríos, el aire y el tiempo.

El pie inicial para la creación de la obra fue el agua, esa idea que se repite constantemente de que se va a acabar y de que estamos presentes ante un progresivo fin del mundo, y eso nos imposibilita a pensar en un futuro y nos apegamos mucho más al presente.

Para abordar esta problemática, el Teatro Nacional Chileno invitó a trabajar
colaborativamente a la directora Andreina Olivarí y al dramaturgo Pablo Manzi, dupla creativa que en los últimos años ha creado los montajes de la exitosa compañía Bonobo, que cuenta con el diseño integral de Zorra Vargas y el diseño sonoro de Daniel Marabolí.

El montaje cuenta con un elenco conformado por dos figuras históricas del teatro chileno como lo son la actriz Diana Sanz y el actor José Soza, al que se suman las nuevas generaciones del TNCH: María Paz Grandjean, Paloma Toral, Zarina Núñez, Tomás Henríquez y Marcelo Lucero.

Olivarí y Sanz nunca habían trabajado con el elenco de la compañía del TNCh, pero ambas coinciden en lo enriquecedor que ha sido para ellas sumarse a esta nueva generación de actores. Para la directora, quién pensó que quizás todos imaginaban la dramaturgia de forma distinta, vio en los ensayos como todos se sumaron al lenguaje que, si bien es muy
bonobo, no es igual.

“Trabajar con este elenco del Teatro Nacional Chileno ha sido muy agradable y enriquecedor, todos egresados de la Universidad de Chile como yo. Además, el TNCh es mi segunda casa, porque hemos trabajado en 27 obras juntos.”, agrega Sanz.

El diseño en conjunto con el mundo sonoro cumple un rol muy importante en esta construcción, jugando con muchos elementos que otorgan las instalaciones de un teatro con una historia fundamental para nuestra cultura.Por último, pero no por eso menos importante, porque es un montaje que, en su totalidad, invita al espectador a problematizar su presente a partir de una dramaturgia que instala un lenguaje irónico y absurdo, que le permitirá volver a mirar fenómenos sociales que son necesarios de pensar en nuestra sociedad.

Como remata Sanz: “Esta obra es una comedia inteligente, entretenida y muy original. Su humor absurdo los hará reír, pero también reflexionar sobre temas actuales y futuros.”

La invitación es a no perderse “Cómo volver al futuro”, una obra en que sobre el escenario podremos ver a dos generaciones de actores construyendo una ficción que se pregunta por el presente y por nuestro futuro de manera ágil, con humor y mucha pasión.

Elenco: Diana Sanz, José Soza, María Paz Grandjean, Paloma Toral, Zarina
Núñez, Marcelo Lucero, Tomas Henríquez
 
Funciones 12 al 22 de abril – Miércoles a sábado
Horario: 19:30 hrs.
Duración: 1 hora 30 minutos
Ficha artística:
Dirección: Andreina Olivari
Dramaturgia: Pablo Manzi
Diseño sonoro: Daniel Marabolí
Equipo de arte
Diseño integral: Zorra Vargas
Asistente: Isabelle Lastra
Realización escenografía: Taller Teatro Nacional Chileno – Taller Amorescénico
Pintura artística: Lauren Lemaitre
Realización vestuario: Javiera Labbé
Practicantes vestuario: Bastián Letelier -Francisca Araya

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s