Este domingo 28 de mayo a las 10:30, quienes visiten el centro de Santiago podrán vivir una experiencia única: conocer a quienes habitaban la capital a fines del Siglo XIX y principios del XX.
Un encuentro que además contará con una exhibición de los autos que comenzaban a transitar por las calles de la capital en esos años, y que ahora volverán a hacerlo.

¿Cómo eran los santiaguinos y santiaguinas a fines del Siglo XIX? ¿Cómo vestían, cómo hablaban, cuáles eran sus preocupaciones?
Ese es el descubrimiento al que nos invita el Gobierno de Santiago y la Federación Nuestro Centro para el Día de los Patrimonios.
A las 10:30, frente al Museo de Bellas Artes se reunirán recreadores históricos, caracterizados como los habitantes de Santiago de esos años, quienes conversarán con los visitantes y les contarán cómo era la vida en ese tiempo.
“En esta ocasión quisimos agregar una alternativa distinta. Ir más allá de la infraestructura y posibilitar en los ciudadanos una verdadera de experiencia de viajar en el tiempo. Lo que queremos es recrear el Santiago antiguo y dar muestra de un patrimonio inmaterial del que pocas veces tenemos la posibilidad de participar y disfrutar”, dijo el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, explicando el origen de esta innovadora idea.

Nicolás Guerra, divulgador de Secretos del Siglo XIX y miembro de la Sociedad Victoriana, cuenta que la experiencia es única porque “permite realmente conocer cómo era la vida en esa época. Nosotros investigamos y estamos constantemente aprendiendo la historia, costumbres e incluso la forma de hablar de esos tiempos, por lo que los visitantes van a aprender de eso de una forma muy entretenida”.
Pero eso no es todo. También desde el frontis del Museo Bellas Artes al mediodía, partirá una caravana de 21 autos que fueron fabricados entre los años 1918 y 1921, pertenecientes al Club Ford A Chile. El recorrido incluirá paradas por el centro de la ciudad.
Uno de sus miembros, Juan Carlos Arias, cuenta que “será una gran experiencia para los visitantes, especialmente para los niños. Estos autos son muy distintos a los que ellos ven todos los días: están fabricados con madera, las ruedas son distintas y la bocina, el claxon, es muy característicos de estos vehículos que están a punto de cumplir 100 años”.

El Gobierno de Santiago y la Federación Nuestro Centro son los organizadores de este viaje al pasado, que sin duda será una maravillosa experiencia para toda la familia. Un evento que se enmarca en el plan Viva Nuestro Centro en el que locatarios, emprendedores, vecinos y artistas de Bellas Artes, Bellavista, Bustamante, Lastarria y Plaza Italia – Alameda, están trabajando junto a la gobernación para reactivar los barrios más afectados por el estallido social y la pandemia.
Deja una respuesta